FONDAP: Fondo de Financiamiento de Centros de Excelencia en Investigación

Descripción del instrumento

El Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias, FONDAP, fue creado en 1997, y ha financiado 15 centros en las más diversas áreas, como matemática, oceanografía,astronomía y geotermia. En el último llamado a concurso FONDAP 2013 se establecieron seis áreas definidas como problema país: ciencia antártica y sub-antártica, conflicto y convivencia en el Chile actual, desarrollo humano temprano en ambientes extremos, medicina para enfermedades crónicas del siglo XXI, procesos de envejecimiento y factores asociados a la salud y bienestar de los adultos y recursos hídricos. 

Objetivos del plan

Creación o fortalecimiento de Centros de Investigación los cuales tienen una duración de 5 años, extensible en otros 5 adicionales. Para esto se busca generar investigación científica de excelencia y alto impacto basada en la articulación de grupos multidisciplinarios de investigadores con productividad demostrada,en áreas donde la ciencia básica nacional haya alcanzado un alto nivel de desarrollo. Los centros FONDAP, además de fomentar la investigación de excelencia y asociativa, están orientados a la formación de capital humano avanzado; al establecimiento de redes de colaboración, tanto nacionales como internacionales; y a difundir los resultados de investigación a la comunidad científica y a la sociedad.

Enfoque sectorial u horizontal del instrumento

Horizontal. 

Condiciones para la utilización del instrumento

Los Centros de Excelencia se organizan al interior de una Institución sin fines de lucro, con experiencia demostrada en investigación científica y participación en educación de postgrado, en el ámbito doctoral. A su creación y potenciación pueden concurrir otras instituciones que aporten infraestructura e investigadores para el desarrollo del Centro, las que adquieren categorías de asociadas. Deben contar con un programa de doctorado acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación de Postgrados (CONAP). Comprende a las universidades, institutos o centros académicos independientes, que por tradición de producción científica puedan acreditar actividad de investigación de alto nivel en un área temática dada.

Beneficiarios

Centros de investigación, universidades, institutos o centros académicos independientes.

Adjudicación/método de selección de los beneficiarios

Concursos públicos. 

Origen de los recursos financieros

Recursos públicos. 

Monto

Presupuesto 2014: USD 18,4 millones.

Continuidad del instrumento

- Concurso Nacional de Centros de Investigación en Áreas prioritarias. En sus cinco versiones ha adjudicado 18 centros que tienen una duración de 10 años.
- El primer concurso adjudicó tres iniciativas que ya finalizaron su ejecución: Centro de Investigación Interdisciplinaria Avanzada en Ciencia de los Materiales (CIMAT), Centro de Regulación Celular y Patología (CRCP) y Centro de Modelamiento Matemático (CMM).
- El segundo concurso sumó cuatro centros: Centro de Estudios Avanzados en Ecología y Biodiversidad (CASEB), Centro de Investigación Oceanográfico en el Pacífico Sur-Oriental (COPAS), Centro de Astrofísica (CENASTRO) y Centro de Estudios Moleculares de la Célula (CEMC).
- El tercer concurso adjudicó dos centros a fines de 2010: Centro de Regulación del Genoma (CRG) y Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA).
- En el cuarto concurso fueron adjudicados seis nuevos centros enmarcados en áreas prioritarias: Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (ICIIS), Centro para la Investigación del Clima y la Resiliencia (CR)2, Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de los Desastres Naturales (CIGIDEN), Centro para la Investigación de Energía Solar (SERC-Chile), Centro para el Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Acuicultura (INCAR).
 
Durante el año 2015, dos nuevos centros de investigación Fondap fueron adjudicados en el “Sexto Concurso Nacional de Centros de Excelencia en Investigación en Áreas Prioritarias FONDAP 2015”. La importancia de estos centros radica en que se enmarcan en áreas prioritarias que responden a un problema país:

Centro de Investigación. Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), Universidad Austral de Chile (2015-2020).
Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo, Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile (2015-2020).
 
 

Comentarios

El fondo cuenta con un instrumento de apoyo, en la forma de un concurso nacional:

Concurso Nacional de Centros de Investigación en Áreas prioritarias. En sus cinco versiones ha adjudicado 18 centros que tienen una duración de 10 años. 
El primer concurso adjudicó tres iniciativas que ya finalizaron su ejecución: Centro de Investigación Interdisciplinaria Avanzada en Ciencia de los Materiales (CIMAT), Centro de Regulación Celular y Patología (CRCP) y Centro de Modelamiento Matemático (CMM).
El segundo concurso sumó cuatro centros: Centro de Estudios Avanzados en Ecología y Biodiversidad (CASEB), Centro de Investigación Oceanográfico en el Pacífico Sur-Oriental (COPAS), Centro de Astrofísica (CENASTRO) y Centro de Estudios Moleculares de la Célula (CEMC).
El tercer concurso adjudicó dos centros a fines de 2010: Centro de Regulación del Genoma (CRG) y Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA).
En el cuarto concurso fueron adjudicados seis nuevos centros enmarcados en áreas prioritarias: Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (ICIIS), Centro para la Investigación del Clima y la Resiliencia (CR)2, Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de los Desastres Naturales (CIGIDEN), Centro para la Investigación de Energía Solar (SERC-Chile), Centro para el Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Acuicultura (INCAR).
En el quinto concurso se adjudicaron tres nuevos centros enmarcados en áreas prioritarias: Centro de Estudos para el Conflicto y la Cohesión Social (COES), Centro de Estudios Avanzados de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería (CRHIAM).
Durante su ejecución, estos centros han producido más de 4.350 publicaciones indexadas, más de 520 jóvenes investigadores han obtenido el grado de doctor y más de 315 el grado de magíster. En sus líneas de investigación han participado cerca de 435 postdoctorantes.

Links relevantes

http://www.conicyt.cl/fondap