CORFO - INNOVA Chile

Descripción del instrumento

El Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad – creado en noviembre de 2005- recomendó que las principales agencias de Estado a cargo de apoyar la innovación fueran CORFO y CONICYT, a la que también se suma la labor ejecutada por FIA (Fondo de Innovación Agraria), ICM (Iniciativa Científica Milenio) y FIP (Fondo de Innovación Pesquera). CORFO, a través de InnovaChile, es la principal agencia a cargo de impulsar la innovación en todo tipo de empresas, tanto consolidadas como nuevas (emprendimientos). El comité InnovaChile de CORFO, fue creado en marzo del año 2005, a partir de la fusión del Fondo de Desarrollo e Innovación (FDI, 1994) y el Fondo Nacional de Desarrollo Tecnológico y Productivo (FONTEC, 1990), a fin de potenciar la acción de CORFO como la principal agencia pública de Chile en la promoción de la innovación.

Objetivos del plan

Tiene como finalidad promover las acciones que deba desarrollar la Corporación con el propósito de promover la innovación empresarial individual o asociativos y en colaboración con entidades tecnológicas y universitarias, ya sea a partir del diseño y gestión de programas, instrumentos y acciones que apoyen proyectos o generación de capacidades en las empresas y de la administración de la Ley N° 20.241 y sus modificaciones.

Asimismo, desarrollará acciones para promover el desarrollo de prácticas y cultura de innovación en las empresas. 

Objetivos específicos

Como resultado de la alta demanda generada y su concentración en distintos sectores de la actividad económica, InnovaChile opera con especial énfasis, a través de equipos especializados, en las siguientes áreas: Biotecnología, Cluster Minero, Industria Alimentaria, Infraestructura, Energía y Medioambiente, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Turismo de Intereses Especiales.

Enfoque sectorial u horizontal del instrumento

Enfoque sectorial.

Condiciones para la utilización del instrumento

Todos los proyectos presentados son sometidos a una exhaustiva evaluación a cargo de profesionales del InnovaChile y especialistas externos (nacionales y, en algunos casos, internacionales), correspondiendo la decisión final a una instancia colegida a cargo del Consejo Directivo de la organización. Este reúne a importantes expertos de distintos ámbitos, tanto del sector público como privado. Respecto a los criterios de evaluación para la selección de los proyectos (4) estos deben cumplir con: Mérito Innovador, que se refiere al “grado de novedad” del cambio que se propone implementar. Impacto económico potencial, relativo a la magnitud de los beneficios económicos que puede reportar el proyecto, a otros grupos, instituciones o sectores, además de sus gestores. Factibilidad y calidad de la propuesta: Esto en el marco del costo / beneficio del proyecto, es decir, la eficiencia de la iniciativa; la calidad técnica, relativa al diseño del proyecto (claridad de objetivos, estrategia, adecuación y factibilidad del plan de actividades, calidad de su análisis del entorno y capacidad de monitorear el avance del proyecto, resolver problemas e implementar correcciones); y la calidad del gestor, si el equipo humano que ejecutará el proyecto, junto con las organizaciones que lo respaldan, ofrecen un nivel aceptable de garantías para su éxito.

Beneficiarios

Empresas que operan en Chile con independencia de su tamaño, origen de sus capitales y de todos los sectores de actividad. Emprendedores Innovadores: Aquellas personas naturales que hayan iniciado actividades y actúen como particulares en el desempeño de una actividad económica o desarrollo de un negocio, con el potencial para constituirse de manera posterior en empresa. Centros de Investigación: Instituciones que tienen capacidades de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, o bien, ligadas a actividades de difusión y transferencia tecnológica. Éstas pueden ser: Universidades, Institutos Profesionales (IP), Centros de Formación Técnica (CFT), Institutos Tecnológicos, Centros Tecnológicos y Entidades de Asesoría y Capacitación Tecnológicas.

Costos elegibles

Dependiendo de cada convocatoria. 

Origen de los recursos financieros

Recursos públicos. 

Modalidad de desembolso de los recursos financieros

Subsidios. 

Monto

Monto total de Corfo para el año 2014: $126 mil millones. 

Continuidad del instrumento

Desde 2005

Links relevantes

 http://www.corfo.cl/acerca_de_corfo/innova_chile/que_es_innovachile