SICyTAR: Sistema de Información de CyT Argentino

Descripción del instrumento

El Sistema de Información de Ciencia y Tecnología Argentino (SICYTAR) funciona en el marco de la Subsecretaría de Evaluación Institucional dependiente de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
 
 

Objetivos del plan

- Mantener un registro unificado con actualización permanente;

- Producir información estadística detallada para elaborar indicadores y evaluar políticas de ciencia y tecnología;

- Ofrecer una herramienta útil para el establecimiento de contactos entre investigadores, así como con los sectores gubernamental y empresarial.

 

Objetivos específicos

- Organizar y mantener un registro unificado y normalizado con actualización permanente y en línea del personal científico y tecnológico, y de los proyectos, grupos e instituciones de I+D existentes en el país;

- Producir información estadística detallada, confiable y actualizada en tiempo "real" y elaborar nuevos indicadores científicos y tecnológicos nacionales para la formulación y la evaluación de políticas de Ciencia y Tecnología;

- Estandarizar formatos para la tramitación de las principales gestiones administrativas en las instituciones del sector, como convocatorias y procesos de evaluación de individuos, grupos, proyectos e instituciones;

- Ofrecer una herramienta de búsqueda con utilidad para el establecimiento de contactos entre investigadores nacionales y extranjeros y con los sectores gubernamental y empresarial;

- Ofrecer a la sociedad argentina en su conjunto el acceso a un registro de datos de carácter público y a la información agregada de calidad sobre el sector de CyT nacional producida a partir de ella.

Enfoque sectorial u horizontal del instrumento

Horizontal. 

Condiciones para la utilización del instrumento

Servicio de información público disponible en línea.

Beneficiarios

Todo aquella persona residente en el país o en el exterior que desarrolle actividades científicas y tecnológicas en instituciones argentinas oficiales o privadas. Ello comprende a los investigadores, a los becarios de investigación, al personal técnico de apoyo en ciencia y tecnología (como asistentes de laboratorio, dibujantes, asistentes de ingenieros, fotógrafos, técnicos mecánicos y eléctricos, programadores, etcétera) y al personal de apoyo en ciencia y tecnología (como personal de oficina, operarios y gestores o administradores de las actividades de investigación) de la institución.

Continuidad del instrumento

El programa funciona desde 2003. 

Links relevantes

http://www.sicytar.mincyt.gob.ar/