PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ASOCIATIVA- Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología |
---|
Descripción del instrumento |
El Programa de Investigación Asociativa (PIA) de CONICYT, tiene como objetivo fortalecer y consolidar, a través de financiamiento y apoyo técnico, a grupos estructurados en áreas de investigación avanzada a nivel nacional. Esta investigación, que puede ser orientada tanto a disciplinas o sectores específicos, así como abierta, debe contar con colaboración tanto internacional como de sectores no académicos (centros de investigación extranjeros, institutos públicos, sector productivo, organizaciones no gubernamentales, organizaciones comunitarias, etc.). Estos grupos que pueden conformarse como centros de investigación y/o proyectos de magnitud intermedia, deben realizar actividades de investigación, formación de estudiantes, principalmente de postgrado, integración con redes y centros mundiales de investigación y transferencia de conocimiento hacia sectores no académicos para su utilización y aplicación en áreas de desarrollo público y productivo. El Programa de Investigación Asociativa cuenta con varios instrumentos, entre los cuales se encuentran los proyectos denominados Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología, para cuyo concurso se establecen las presentes Bases. Este Programa tiene a su cargo el proceso de concurso y seguimiento de estos proyectos. |
Objetivos del plan |
El objetivo de la línea de financiamiento Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología es fomentar el desarrollo científico y tecnológico del país, mediante el financiamiento de proyectos de investigación sustentados en un trabajo colaborativo, amplio y multidisciplinario. Para ello, el Programa de Investigación Asociativa fomenta la conformación de grupos de investigación científica, sin distinción de disciplina, en el seno de las instituciones de investigación, las que pueden postular en forma individual o asociada, con el fin de fortalecer tanto el desarrollo de las ciencias exactas y la tecnología, como la formación de capital humano al interior de éstas. Este instrumento debe generar masa crítica dentro de la o de las disciplinas en las cuales los proyectos se enmarquen, permitiendo que la disciplina se desarrolle y que algunos de los equipos de investigación así conformados, eventualmente puedan llegar a formar centros de investigación dentro del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. |
Objetivos específicos |
Los objetivos específicos a los que apuntan los Anillos de Investigación en Ciencia yTecnología son los siguientes: - La realización de investigación científica y tecnológica de alto nivel y alcance internacional. - El entrenamiento de investigadores recientemente formados y la formación de estudiantes de pre y postgrado ya sea a través de la participación activa del equipo de investigadores del proyecto en programas de postgrado ya consolidados o en su formación, o bien a través de tutorías a estudiantes de todas las categorías, cursos específicos en carreras o programas de pre y postgrado, etc. - El establecimiento de redes internacionales de cooperación con otros equipos de investigación similares, centros de investigación extranjeros, agencias internacionales, programas de estudios de instituciones extranjeras, etc. - Desarrollo de actividades de comunicación destinadas a sensibilizar a la sociedad chilena, al sector público y privado y a sectores productivos entre otros, sobre la importancia del quehacer de la Ciencia y la Tecnología y su inserción en todo aspecto de la vida cotidiana de la sociedad chilena. |
Enfoque sectorial u horizontal del instrumento |
horizontal. |
Condiciones para la utilización del instrumento |
Se financiarán proyectos de investigación científica que pueden incluir aspectos de aplicación tecnológica y/o el desarrollo de nuevas tecnologías, sin distinción de áreas disciplinarias. Dado que en los proyectos Anillo se persigue la interdisciplinariedad y/o multidisciplinariedad, podrán presentarse propuestas que incluyan el desarrollo de líneas de investigación adscritas a distintas disciplinas del conocimiento, las cuales deberán encontrarse explicita y claramente integradas en la propuesta. Estos proyectos deberán conducir a nuevos conocimientos en su disciplina particular, podrían, además, generar aplicaciones en su propia área u otras y contribuir al desarrollo de nuevas metodologías, protocolos y/o tecnologías. No se subsidiarán proyectos cuyos objetivos exclusivos sean estudios de diagnóstico o estado actual del conocimiento, recopilaciones, confecciones de catálogos o inventarios, edición de libros, ensayos, audiovisuales, textos de enseñanza u otras actividades análogas, sin perjuicio de que lo anterior sea resultado del quehacer propio del proyecto. El nuevo conocimiento científico-tecnológico debe diferenciarse con claridad de aquel disponible antes del inicio del proyecto, de modo que constituya un aporte genuino a la disciplina. Formación de investigadores(as) Los proyectos deberán incluir dentro de sus objetivos la formación de estudiantes de pre y postgrado, la capacitación de personal técnico y profesional y el entrenamiento de investigadores(as) jóvenes en el sentido amplio, en el marco de las líneas de investigación asociadas a éste. Colaboración internacional Los proyectos presentados a este concurso deberán aprovechar al máximo las experiencias y capacidades internacionales. Para ello, los equipos de investigación de proyectos Anillo deberán establecer vínculos de colaboración científica con investigadores(as) y centros de investigación extranjeros, que tengan como finalidad contribuir al logro de los objetivos del proyecto. |
Beneficiarios |
Serán Instituciones Participantes en este concurso, la Institución Principal y la o las Instituciones Asociadas. Institución Principal: Será aquella persona jurídica nacional sin fines de lucro, pública o privada, la cual será la beneficiaria directa de los recursos adjudicados por este concurso. Esta Institución deberá otorgar un espacio físico y aporte en infraestructura, personal y apoyo en todas aquellas formas posibles para la consecución exitosa de los objetivos del proyecto. Institución Asociada: Será aquella persona jurídica nacional de derecho público o privado con o sin fines de lucro, relacionada directamente con la temática de la investigación y/o con la aplicación directa de los resultados de ésta. Estas pueden ser universidades, empresas, entidades públicas y/o privadas, fundaciones, corporaciones, entre otras. |
Adjudicación/método de selección de los beneficiarios |
La evaluación de los proyectos será realizada por evaluadores extranjeros expertos en las disciplinas abordadas por los proyectos presentados. Estos evaluadores serán designados por CONICYT. Cada proyecto será evaluado por al menos dos evaluadores. Se utilizará un tercer evaluador en los casos en que se hayan verificado puntajes lo suficientemente disímiles como para calificar al proyecto en al menos dos niveles de diferencia dentro de la escala de puntaje (Por ejemplo una evaluación que califique el proyecto como Deficiente versus otra que lo califique como Bueno) o bien en los cuales el puntaje entregado y los comentarios en la evaluación no sean consecuentes entre sí. |
Costos elegibles |
Los fondos asignados por CONICYT corresponden a un subsidio y están destinados a solventar, entre otros, los siguientes gastos taxativos y no reajustables: Incentivos y Honorarios; Gastos de Operación; Equipamiento y Adecuación de Infraestructura; Gastos Administrativos. |
Origen de los recursos financieros |
recursos públicos. |
Modalidad de desembolso de los recursos financieros |
subsidios. |
Monto |
Los proyectos adjudicados por este concurso tendrán un financiamiento máximo por parte de CONICYT de $150.000.000.- (ciento cincuenta millones de pesos) anuales. |
Links relevantes |