FONCYT- Programa de Áreas Estratégicas (PAE) |
---|
Descripción del instrumento |
El programa de áreas estratégicas busca promover la integración y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, a través de la interacción sinérgica de instituciones dedicadas a la producción de conocimientos. |
Objetivos del plan |
El objetivo de la convocatorias es promover el desarrollo de Proyectos en Áreas Estratégicas orientados a aspectos como: - desarrollo del conocimiento en temas prioritarios, - resolución de problemas prioritarios, y/o - aprovechamiento de oportunidades emergentes en los sectores de producción de bienes y prestación de servicios. |
Enfoque sectorial u horizontal del instrumento |
Dimensión sectorial. Las Áreas Estratégicas están definidas por el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva "Argentina innovadora 2020". La estrategia de focalización supone la identificación de oportunidades de intervención en entornos territoriales específicos a partir de la articulación de Tecnologías de Propósito General (nanotecnología, biotecnología y TIC) con sectores productivos de bienes y servicios, en lo que se define como Núcleos Socio Productivos Estratégicos (NSPE). Los sectores seleccionados son agroindustria, ambiente y desarrollo sustentable, desarrollo social, energía, industria y salud. |
Condiciones para la utilización del instrumento |
Las IP-PAE serán presentadas por una o más Instituciones Beneficiarias y deberán contar con un Grupo Responsable (GR) de la IP-PAE, un Investigador Responsable (IR), que formará parte de dicho grupo, y un Responsable Administrativo del Proyecto (RAP) que actuará como Director Ejecutivo del mismo. La institución beneficiaria colaborará con el PAE con un experto en Propiedad Intelectual coordinador de proyectos y un colaborador científico. Los responsables de las IP-PAE seleccionadas tendrán un plazo máximo de 45 días para la elaboración del PAE definitivo, a partir de que se los notifique sobre la adjudicación de la IP. |
Beneficiarios |
Los beneficiarios de los PAE serán las Instituciones Beneficiarias. La calidad de beneficiario será dictaminada por el FONCYT, sobre la base de la documentación presentada oportunamente y los antecedentes que obran en su poder de anteriores convocatorias. |
Adjudicación/método de selección de los beneficiarios |
Para la presente convocatoria se conformará una Comisión Ad Hoc (CAH) para la selección y evaluación de las IP-PAE, la cual será coordinada por el Director del FONCyT e integrada en partes iguales por representantes del FONCyT y de las instituciones beneficiadas. El FONCYT tendrá a su cargo el análisis de la admisibilidad de las IP-PAE sobre la base de condiciones de la convocatoria . Las ideas-proyecto admitidas serán enviadas a una Comisión de Evaluación cuyos integrantes serán seleccionados por el FONCYT. Las Comisiones de Evaluación ponderarán, entre otros atributos, la calidad científica y tecnológica de las propuestas, incluida su viabilidad, la relevancia y el impacto de las mismas, su respeto a las políticas de salvaguardia, y las fortalezas presentes en el modelo asociativo. Las Comisiones de Evaluación elaborarán un dictamen, que incluirá recomendaciones, y que será elevado a la Comisión Ad Hoc (CAH). |
Costos elegibles |
Dependiendo de las características de cada PAE se elegirán costos. |
Origen de los recursos financieros |
Recursos públicos y cofinanciamiento por parte de las instituciones beneficiarias. |
Modalidad de desembolso de los recursos financieros |
Subsidios (aportes no reembolsables). |
Monto |
El financiamiento por parte de la ANPCyT consistirá en un subsidio que no podrá superar los dos tercios (66,66%) del costo total del PAE. El monto máximo de este subsidio no podrá exceder el equivalente en pesos de $21.700.000 (VEINTIUN MILLONES SETECIENTOS MIL PESOS) por PAE. |
Comentarios |
Estado de la convocatoria: cerrada. |
Links relevantes |
www.mincyt.gob.ar/financiamiento/programa-de-areas-estrategicas-pae-10204 |