CPI: Centros Públicos de Investigación

Descripción del instrumento

El Sistema de Centros Conacyt es un conjunto de 27 instituciones de investigación que cubren los principales campos del conocimiento científico, tecnológico, social y humanístico. De acuerdo a sus objetivos y especialidades, el Sistema de Centros de Investigación Conacyt se agrupa en tres grandes subsistemas: Ciencias Exactas y Naturales (10 Centros); Ciencias Sociales y Humanidades (8 Centros);  Desarrollo Tecnológico y servicios (8 Centros); y uno más especializado en el financiamiento de estudios de posgrado.

Objetivos del plan

Los objetivos de los Centros Públicos Conacyt son:

  1. Generar conocimiento científico y promover su aplicación a la solución de problemas nacionales.
  2. Formar recursos humanos de alta especialización, sobre todo a nivel de posgrado.
  3. Fomentar la vinculación entre la academia y los sectores público, privado y social.
  4. Promover la innovación científica, tecnológica y social para que el país avance en su integración a la economía del conocimiento.
  5. Promover la difusión y la divulgación de la ciencia y la tecnología en las áreas de competencia de cada uno de los Centros que integran el Sistema.
  6. Fomentar y promover la cultura científica, humanística y tecnológica de la sociedad mexicana.

Enfoque sectorial u horizontal del instrumento

Horizontal.

Beneficiarios

Investigadores, Centros de investigación.

Adjudicación/método de selección de los beneficiarios

 La administración de los fondos y los mecanismos de asignación están directamente gestionados por los CPI.

Origen de los recursos financieros

Fondos públicos asignados a los centros públicos de investigación y posibles recursos complementarios.

Modalidad de desembolso de los recursos financieros

convocatorias públicas. 

Continuidad del instrumento

Instrumento de creación: Ley de Ciencia y Tecnología de 2002.

Comentarios

 Los centros realizados son en el área de Los Centros Públicos de Investigación en Ciencias Exactas y Naturales: CIAD, CIBNOR, CICESE, CICY, CIMAT, CIMAV, CIO, INAOE, INECOL, IPICYT. Para mayor informaciones véase: http://www.gacetacyt.org/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=3&Itemid=86

Links relevantes

http://www.conacyt.mx/index.php/el-conacyt/centros-de-investigacion-conacyt