Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT)

Descripción

El Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) fue constituido el 13 de Agosto de 1999, como una asociación civil de carácter privado, sin ánimo de lucro y con patrimonio propio. Su marco normativo se establece de acuerdo a las leyes colombianas, la Constitución Política (Artículo 70 y 71) y las normas de Ciencia y Tecnología e innovación como es la Ley 1286 de 2009.

Objetivo

“Lograr el fortalecimiento de la capacidad nacional para generar y usar indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación, que sirvan para orientar y evaluar las políticas nacionales, regionales e internacionales, así como la acción de diversos grupos de interés en temas de ciencia, tecnología e innovación”.

Las tareas del Observatorio se llevan a cabo por medio de la ejecución de proyectos enfocados en la medición, la caracterización y el análisis de información, indicadores y estadísticas en ciencia y tecnología. Con respecto a la medición, el Observatorio produce e implementa Líneas Base de Indicadores de ciencia y tecnología así como diseña la metodología de recolección de información en el área. A partir de este trabajo, se lleva a cabo una caracterización por medio de la elaboración de diagnósticos, identificación y estandarización de la información. Teniendo en cuenta el trabajo de medición y caracterización, el Observatorio realiza análisis y evaluaciones de políticas, planes y programas enfocados en ciencia y tecnología.

Las principales fuentes de información del Observatorio son entidades de estadísticas nacionales como el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), Colciencias, el Ministerio de Educación Nacional, así como de bases de datos internacionales de información como Wos, Scopus, entre otras.

Las áreas temáticas en las cuáles trabaja el Observatorio son las siguientes:

- Bibliometría: En el cual se realizan análisis sobre el estado y la tendencia de las investigaciones por áreas y sectores.

- Innovación: Se llevan a cabo estudios sobre determinantes de la innovación en sectores prioritarios y se caracterizan e implementan unidades de vigilancia tecnológica.

- Apropiación social de la ciencia y la tecnología: Se realizan las encuestas sobre percepción, apropiación y se generan indicadores del área.

- Política científica y relaciones Internacionales: Esta área establece la posición de Colombia en materia de ciencia y tecnología en relación a otros países.

- Recursos Humanos para la ciencia y tecnología: Se buscar establecer, por medio de diagnósticos, las capacidades que tienen los investigadores, grupos y centros de investigación que participan en actividades científicas y tecnológicas.

- Tecnologías de la información y comunicación (TIC): Se llevan a cabo estudios en la materia para determinar su rol en el desarrollo de las sociedades de la información.

- Inversión en ACT e innovación: Se analiza el gasto en actividades científicas, tecnológicas y de innovación. El OCYT participa de forma activa en el diseño y evaluación de la política científica colombiana. Asimismo, ha generado procesos de participación en el establecimiento de la política de la ciudad de Bogotá.

Página web: ocyt.org.co/